Día Mundial de la limpieza. Recogida de residuos en Cantalobos

publicado en: Defensa, Noticias y eventos | 0
EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LIMPIEZA, RECOGIDA DE RESIDUOS EN CANTALOBOS.
AHOGADOS EN PLÁSTICOS, TOALLITAS Y CONTAMINANTES DE TODO TIPO.
El sábado 15 de Septiembre hemos convocado diferentes colectivos para hacer una limpieza en las riberas del Ebro y denunciar la contaminación de nuestros ríos.
Desde nuestras casas estamos utilizando los desagües para verter restos de comida, aceites, bastoncitos de limpieza, medicinas sobrantes, lentillas,colillas y un largo etc. En especial el uso de las toallitas está dañando gravemente el funcionamiento de las depuradoras. Hace unos meses estallaba un digestor de lodos de la depuradora de La Almozara a cuenta de la retención de toallitas Sumando las depuradoras de La Almozara y La Cartuja llegan a las plantas de tratamiento de Zaragoza veinte toneladas de toallitas a la semana.
Es necesario una ley estatal que impida la venta de toallitas no biodegradables a la vez que muchos ciudadanos dejen de utilizar el inodoro como un cubo de basura. Desde nuestras casas podemos y debemos dar vida a los ríos.
Paralelamente, denunciamos que no estén hechas las depuradoras del Pirineo y del Prepirineo que han hecho que las aguas de los ríos en Guara hayan causado decenas de gastroenteritis a barranquistas por la falta de depuración en las poblaciones.
¿Pero solo contaminamos los particulares?
Lo más grave proviene de diferentes sectores productivos, Este mes de Agosto se obtenían trazas de Lindano en el azud de Urdán. Dieciséis mil has se riegan en el Bajo Gállego con aguas contaminadas de Lindano. Se han evaluado en 500 millones la limpieza de los depósitos de Sabiñánigo. Al ritmo actual de inversiones necesitamos 50 años para eliminar los depósitos retenidos lo que supone una grave irresponsabilidad de las administraciones públicas que ponen en grave riesgo la salud de los ciudadanos. Estos hechos si los unimos a los vertidos históricos de la Montañanesa de 13 hm³ al año al río Gallego, hace que se dañe gravemente la calidad de las aguas en los 6 km de la fábrica hasta la desembocadura al río Ebro.
En el Huerva la situación no es mejor y obliga a ir eliminando los fangos contaminados del lecho del río derivando 10 hm³ del agua del Canal para diluir los vertidos históricos de los años 60 y 70 de las industrias de Cuarte y Cadrete.
Y el Ebro es un río totalmente hormonado. Ebro: en 2016 se detectaron 21 de las 37 sustancias analizadas, 16 de ellas son o se sospecha que son disruptores endocrinos. No está autorizado el uso de 18 de plaguicidas detectados. Nuestro país utiliza el 20% del total de los pesticidas que se utilizan en Europa y que suponen 78000 toneladas al año.
Y que decir de los plásticos? Estamos ahogándonos en ellos. No tiene sentido seguir usando bolsas y envases de plástico para un cuarto de hora de tiempo y luego desecharlos. Solo en España cada día se abandonan 30 millones de latas y botellas. El Mediterráneo lo tenemos lleno de ellas.
En España, el 50% de los plásticos que llegan a los sistemas de gestión de residuos terminan en los vertederos sin ser reciclados. La producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años. Entre 2002-2013 aumentó un 50%.
Para denunciar estos hechos:
Acude el sábado 15 de septiembre a las 10 de la mañana al azud del Ebro junto al Paseo Echegaray y Caballero de Zaragoza.
CARTELDÍAMUNDIALLIMPIEZA

Dejar una opinión