El pasado 17 de diciembre, la comisión de ornitología realizó la última salida del año a la laguna de Dos Reinos en Navarra. Nuestro objetivo era la observación de las numerosas anátidas y limícolas presentes en esta época del año en la laguna.
Llegamos a la laguna a horas tempranas, con bastante frio. El magnífico observatorio de la laguna a esas horas tempranas no tiene buena luz, así que buscamos otra ubicación más optima. Pese a llegar a horas tempranas no logramos observar nutrias, que suelen hacer acto de presencia a esas horas. Aunque este año debido a la terrible sequía la laguna se secó en verano. Cumplimos el objetivo de sobra y estuvimos varias horas viendo pájaros. Posteriormente, hicimos una breve parada en la estanca del Escorón, donde vimos varias especies, aunque no logramos ver a los bigotudos.
La laguna de Dos Reinos tiene un origen artificial, aun eso se trata de una Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) pertenecientes a la Red Natura. Los valores para ser declarada ZEC son la presencia de nutria y un hábitat adecuado para el visón europeo, en grave declive principalmente desde la introducción del visón americano. Su declaración como ZEPA viene determinada por ser lugar de invernada y de paso de numerosas especies acuáticas, así como presencia nidificante de avetoro común, el cual está en peligro de extinción. Siendo la principal causa de su declive la mala gestión de su hábitat.
La estanca del Escorón, ya en Aragón, forma parte de la ZEPA “Lagunas y carrizales de las Cinco Villas”. Y, a pesar de ser una zona poco atractiva, y con un puesto de observación de aves en un estado lamentable, es un magnífico lugar para observar numerosas especies. Con algo de paciencia y tranquilidad es frecuente observar los bigotudos, debido a la proximidad del carrizo y también tiene presencia de avetoro común.
Aquí puedes ver el listado completo: https://ebird.org/spain/checklist/S156758884