ASOCIACIÓN NATURALISTA DE ARAGÓN (ANSAR)

1) Historia

Su origen se remonta al año 1969 cuando Henri Bourrut y unos jóvenes amantes de la fauna silvestre se asociaron para estudiarla y protegerla bajo las siglas J.A.A.N.Z. (Jóvenes Amigos de los Animales y de la Naturaleza de Zaragoza). Es por lo tanto, el colectivo naturalista más antiguo de la comunidad y uno de los primeros que surgieron en España. Pronto comprendieron que esto era insuficiente y que la realidad era mucho más compleja. Su afán de superación dio lugar a la creación de ANSAR en 1979.

Entre sus socios destacan cuatro que recibieron el Premio Aragón de Medio Ambiente: José Manuel Falcón (Fundador y primer presidente), Javier Blasco Zumeta, Adolfo Aragués y José Luis Simón.

Fue declarada entidad de utilidad pública en 2002.

2) Galardones

En la entrega de las distinciones «DEFENSORES DE ZARAGOZA” del año 2008, ANSAR recibió la Medalla del Bicentenario de los Sitios al Defensor de la Ciudad de Zaragoza como reconocimiento del Ayuntamiento de la misma a su dedicación por una ciudad mejor, más humana y más habitable.

– Premio 1975 Ciencias Naturales en la IV Feria Nacional Juvenil de Ciencia de Córdoba otorgada a JAANZ por la Delegación Nacional de la Juventud.

– Premio en 1991 accesit en la modalidad trabajos periodísticos y divulgación por la DGA.

– Premio al desarrollo en mención especial de la Fundación Ecología y Desarrollo en 2004.

– En el año 2023 recibió el premio Aragonia de SAMPUZ.

3) Objetivos

Los fines de ANSAR son la defensa, el estudio y la divulgación de la naturaleza y el medio ambiente en Aragón.

a) Defensa:

A lo largo de sus más de 45 años de historia ha participado en numerosas actividades de defensa y conservación de la naturaleza aragonesa destacando las campañas por la protección del Galacho de la Alfranca, la Laguna de Sariñena, el Soto de Cantalobos, Cañón de Añisclo, Canal Roya y Anayet, riberas del Ebro, Laguna de Gallocanta, Monegros, estepas de Zaragoza, la Plana de María, Moncayo etc.

En la actualidad continuamos trabajando en temas como el impacto de los aerogeneradores, granjas de porcino, arbolado urbano y parques, seguimiento de vertidos ilegales, emergencia climática, defensa de la huerta de Zaragoza…

Hemos gestionado espacios naturales como las balsas de Casetas, balsa de Larralde en Torremedina, galacho de los Fornazos o el Galacho de Juslibol.

Hemos creado grupos de trabajo para la conservación de fauna como los proyectos tritón, alimoche, autillo y Ansar cigüeñas.

b) Divulgación:

Realizamos excursiones mensuales a parajes de interés natural con monitores de flora, fauna y geología. También se organizan viajes de varios días a Parques Naturales fuera de nuestra comunidad

Se imparten charlas, se organizan jornadas, cursos y talleres en nuestro local y en aquellos lugares donde nos lo solicitan (colegios, asociaciones, ayuntamientos…)

Hemos organizado exposiciones como Flora cesaraugustana, Arbolado urbano, La cigüeña blanca en Aragón, Naturaleza sin basuras etc.

Poseemos una biblioteca con cerca de 4000 libros especializada en temas de naturaleza y medio ambiente. Está abierta a la consulta de sus fondos para cualquier ciudadano.

Editamos semestralmente la revista El Ánsar Verde.

c) Estudio:

A lo largo de todos estos años hemos editado libros y realizado estudios sobre distintos aspectos de la naturaleza aragonesa; aves, herpetología, espacios naturales, botánica etc.

Hacemos seguimientos de distribución de plantas, aves, anfibios y reptiles.

4) Comisiones

Dentro de ANSAR existen las siguientes:

Comisión de Ornitología – Organiza salidas de avistamiento de aves, charlas, instalación de cajas nido, ciencia ciudadana y otras actividades de divulgación. Actualmente esta en marcha el proyecto Ansar Autillo.

Comisión de Defensa – Estamos comprometidos desde nuestra fundación en la defensa del medio ambiente aragonés y su gran biodiversidad. Realizamos denuncias, notas de prensa, concentraciones, participación en jornadas, reuniones….

Grupo de Botánica – Organiza salidas botánicas, charlas y cursos. Ha colaborado con el Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca (CSIC) en el Atlas de la Flora Aragonesa.

Comisión de Herpetología – Trabaja en el estudio de la distribución y la conservación de anfibios y reptiles de Aragón. Hacen actividades como rescates de aljibes o colaboraciones con otros proyectos como el proyecto SIARE.

Ansar Vivero – Gestiona un terreno en el paraje de la Alfranca para cultivo de plantas autóctonas. Organiza repoblaciones forestales y actividades de divulgación.

Nuestras actividades se llevan a cabo exclusivamente mediante la dedicación voluntaria de nuestros socios y simpatizantes.