ASOCIACIÓN GUARGUERA VIVA 4.XI.2025 CARRETERA BARA/ LAS BELLOSTAS
PARQUE NATURAL SIERRA Y CAÑONES DE GUARA ( HUESCA)
Ayer, 3 de noviembre de 2025, el informativo de mediodía de Aragón TV nos ha sorprendido con la noticia de que: “El Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca ejecutarán el Eje Norte de Guara con una inversión de 8 millones de euros”, que luego hemos visto ampliada en otros medios de comunicación, con similares contenidos.
Al parecer, “el Proyecto” ha sido presentado en la localidad de Las Bellostas ( Ainsa Sobrarbe), proponiendo una inversión de 8 millones de euros y un nuevo puente sobre el Río Alcanadre. La noticia recoge la realización de una pista forestal, cuando es una carretera que de forma falaz denominan “pista forestal asfaltada”, puesto que cumple con las características que la normativa de carreteras establece para una carretera. La causa de esta denominación incorrecta, es que no se puede abrir una carretera nueva en un espacio protegido y así se podría conseguir, con esta maniobra semántica. Pero la realidad sigue siendo que es una carretera nueva.
Como venimos informando reiteradamente al Consejero del Gobierno de Aragón y al Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, el “proyecto presentado ” no es el proyecto que se sometió a exposición al público y corresponde a la DIA “aprobada” (con serios problemas en su elaboración y tramitación, como también venimos denunciando reiteradamente) y el puente tampoco es el que se recogía en esa tramitación, es un nuevo diseño (ahora estructura metálica) y en distinta ubicación. Sólo estas dos cuestiones hacen que la DIA existente no sea válida, como ya deberían saber los responsables de impulsarla.
Por estas razones y muchas más, probadas y acreditadas, solicitamos formalmente un Expediente de Revisión de Oficio de esa DIA, que está en trámite ante el Gobierno de Aragón. El pasado mes de marzo, es decir hace casi nueve meses, la Secretaría General Técnica del Departamento de Medio Ambiente y Turismo solicitó al INAGA la remisión completa del Expediente electrónico de esta DIA. Lo ha requerido tres veces más y a fecha de hoy no se lo han remitido. Esto demuestra que nadie está obligando al INAGA a cumplir sus obligaciones legales. Necesitamos saber cuál es la causa de esta dejación.
El pasado 13 de octubre del presente registramos un escrito, dirigido al Consejero de Medio Ambiente y Turismo, informándole de que el INAGA nos había enviado por error un informe en el cual proponía desestimar nuestra petición de revisión de oficio. Le recordamos en ese escrito los nuevos argumentos legales, además de los presentados anteriormente, en los que se basa nuestra petición y solicitamos el traslado al Presidente del Gobierno de Aragón, para que fuese conocedor. Es decir, en el acto de ayer recogido por la prensa el mismo Consejero era plenamente conocedor de la existencia de un expediente de Revisión de Oficio y las causas, así como la situación con el INAGA, pero a pesar de ello se ha producido lo que recogen los medios de comunicación.
La noticia no habla de que la declaración ambiental (DIA) está pendiente de ese Expediente de Revisión de Oficio y debería explicar qué supone esta situación. También dice la noticia que “El proyecto, que ya cuenta con (…) autorización de la CHE para la construcción del puente”, lo cual no sería cierto. Somos parte interesada ante la CHE y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. En trámite de audiencia presentamos formalmente alegaciones, el 25.07.2025, ante ambos organismos. Y sin contestación hasta la fecha. Como observarán es un procedimiento abierto, del cual somos parte interesada y no nos consta la existencia de “autorización de la CHE”, todo ello con un proyecto no previsto en la DIA, además de todo lo alegado. Es decir la noticia es errónea o falsa, y debería ser rectificada.
Pero existe más información al respecto. Hemos recibido la Resolución del Expediente 97/2025 del Consejo Nacional de Transparencia, una resolución estimatoria sobre las reclamaciones presentadas y que señala “...INSTAR a la CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO / MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO a que, en el plazo máximo de 10 días hábiles, remita a la reclamante la siguiente información: El acceso por medios electrónicos al Expediente completo (incluido el proyecto del Puente Carretero y los otros pasos de cauces en espacios protegidos) que se está tramitando ante la CHE…”
La citada resolución es de fecha 24.10.2025 y nos fue correctamente notificada, con lo que tendremos acceso al nuevo proyecto en pocos días. Entonces se podrá estudiar la documentación y posiblemente acreditar de nuevo la modificación del Proyecto sometido a la DIA y muchas otras cuestiones (como el pase por diferentes cauces de la nueva carretera no previstos en el expediente del INAGA, ni evaluados, en la DIA famosa) todo ello en espacios protegidos. Una vez recibida la citada documentación si procede, solicitaremos ampliar la revisión de oficio existente de la DIA ante el Gobierno de Aragón y también las alegaciones presentadas ante la CHE y el Ministerio, así como valorar las actuaciones legales en los diferentes órdenes que procediesen.
De todas estas cuestiones, como la revisión de oficio del expediente de la DIA o las alegaciones ante la CHE, hemos trasladado copia al Consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón y al Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, es decir son conocedores y saben lo que está ocurriendo, con todo lo que ello significaría legalmente. Pero desconocemos si han sido asesorados al respecto.
Pero todavía hay más. Hemos tenido conocimiento de la existencia de una denuncia por un particular, con Expediente abierto ante Fiscalía del Medio Ambiente en Madrid, sobre el contenido de estos expedientes y las afecciones ambientales de una nueva carretera en un espacio protegido (Parque Natural y otras 14 figuras de protección ambiental). Desconocemos más, pero habrá que estudiarlo también y conocer su alcance.
Y seguimos, tenemos presentada una “Queja” ante el Justicia de Aragón, abierta y a la cual hemos aportado la documentación existente. Cómo aragoneses estamos esperando sus conclusiones y actuaciones. También hemos presentado reclamaciones y comunicaciones sobre las afecciones a Red Natura 2000 y otras figuras de protección ambiental internacionales. Estamos a la espera de conocer los procedimientos oportunos.






