La Asociación Naturalista de Aragón (ANSAR) y el Grupo Ornitológico Oscense (GOO) informan de que en los últimos días se ha detectado la presencia de varios ejemplares muertos y enfermos de grulla común (Grus grus) en distintos puntos de Aragón y también con varios casos sospechosos en Navarra. La causa exacta de la mortalidad está aún pendiente de confirmación oficial, tras el envío de muestras para su análisis.
No se puede descartar que esté relacionada con la circulación del virus de la gripe aviar (H5N1), dado que en las últimas semanas se han confirmado casos en grullas y aves de corral en varias regiones alemanas.

Dado que Alemania y otros países del centro de Europa ya han confirmado la presencia del virus en grullas migratorias, y considerando que Aragón se encuentra en su ruta migratoria, la probabilidad de que el virus llegue a nuestra región es elevada. La migración de esta especie acaba de comenzar en nuestra región y tendrá su pico de actividad durante el mes de noviembre.
La gripe aviar es una enfermedad que afecta principalmente a las aves silvestres y domésticas, aunque el riesgo para la población humana es muy bajo es fundamental actuar con precaución ante la presencia de aves muertas o enfermas.
Las grullas migran en grandes grupos, a menudo por zonas húmedas y humedales, lo que facilita la entrada y propagación del virus entre aves silvestres. Aragón se encuentra en una de las principales rutas migratorias de la especie, lo que incrementa el riesgo de que el virus afecte también a aves silvestres en tránsito por la región. Las grullas duermen muy juntas lo que también facilita la propagación del virus. En Aragón cuentan con dormideros tradicionales pero pueden dormir en cualquier embalse o arrozal.
En el año 2023 durante la migración de las grullas en su ruta por Hungría se saldó con una mortalidad cercana a las diez mil grullas.
Desde estas asociaciones hacemos un llamamiento a la colaboración ciudadana, recordando que la vigilancia y la comunicación temprana son esenciales para prevenir la propagación de esta enfermedad avisando a los Agentes de Protección de la Naturaleza o al 112.
Recomendaciones para la ciudadanía:
– No tocar ni manipular aves muertas o enfermas.
– Notificar inmediatamente los hallazgos a los Agentes de Protección de la Naturaleza o al 112.
– Evitar acercarse a concentraciones de aves o permitir que mascotas (especialmente perros) lo hagan.






