La Asociación Naturalista de Aragón y Ecologistas en Acción Zaragoza con el apoyo de la Plataforma Salvemos los Pinares de Venecia, ante las declaraciones de la alcaldesa Natalia Chueca, en la que a la vez que anunciaba nuevas plantaciones en la ciudad, tildaba de demagogos a los que denunciaban la situación del arbolado en nuestra ciudad, quieren aclarar que hay hechos y datos que que corroboran la falta de cuidado del arbolado existente en esta ciudad.
Para dichas organizaciones, la manifestación del 24 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra el Cambio Climático, demostró que hay cientos de ciudadanos preocupados que mostraron lo que ven día a día y denunciaban la tala continua de árboles en calles de nuestra ciudad, el incumplimiento permanente de la Ordenanza de Protección del Arbolado Urbano, las podas agresivas que desestabilizan los árboles y les provocan heridas irrecuperables, los miles de alcorques vacíos y una renovación de calles que en lugar de proteger el arbolado maduro existente, los talan en su mayor parte, con la justificación de que se plantarán otros nuevos que sin embargo, tardarán muchos años en producir sombra.
Desde estas organizaciones ecologistas, apoyan el anuncio que la Alcaldesa ha hecho de que van a plantar 2000 árboles, aunque no comparten la elección de especies que siguen siendo en su mayoría exóticas a pesar de los requerimientos reiteradamente realizados, e incluso algunas no recomendadas en la propia Ordenanza Municipal de Protección del Arbolado Urbano o desaconsejadas por el Gobierno de Aragón por considerarlas como peligrosas por su posible efecto invasor, como es el ejemplo de la Gleditsia triacanthos o la Robinia pseudoacacia. Por otro lado recuerdan que hay más de 8000 alcorques vacíos, según datos registrados en la propia aplicación municipal que no se cubrirán con los 2000 arboles anunciados ni se resolverá la gran ausencia de arbolado en muchas de las calles de nuestros barrios. .
Pero además de la elección de especies, contrarias a la naturalización de la ciudad, lo que más preocupa a dichas organizaciones es el maltrato que reciben los árboles existentes , árboles que han tardado en alcanzar el porte y la sombra que alivian de las altas temperaturas en verano, contribuyendo a la salud de las personas. Cada vez que se renueva una calle o un parque o se hace una obra, no se realiza con el cuidado necesario para la protección de los árboles ubicados en el entorno, tal como indica la Ordenanza Municipal de Protección del Arbolado Urbano: “Cuando se realicen obras públicas o privadas que puedan afectar al arbolado, bien por la propia ejecución de los trabajos o por el tránsito de maquinaria y vehículos en el entorno de un árbol, se deberán adoptar las medidas de protección necesarias para evitar daños en el tronco, raíces y ramas”.
Este es el caso, en estos momentos, de la Calle Manuel Lasala, paralela al río Huerva, en la que se están levantando las aceras sin ninguna protección al arbolado allí existente, ello ocasionará daño a las raíces, a la desestabilización de los árboles y como en otras ocasiones los podrá volver inseguros con lo que terminarán siendo talados. Hecho por el cual van a presentar denuncia al Ayuntamiento de Zaragoza.
Los colectivos denunciantes, le requieren a la Alcaldesa y a todo su equipo de gobierno, que es importante aumentar el arbolado de esta ciudad pero a la vez hacerlo con las especies adecuadas y sobretodo conservar el arbolado existente, tanto el de nuestras calles, plazas y parques como el de los bosques de ribera y Pinares como los de Venecia, a los que hasta el momento no ha dedicado ni un euro en su revitalización. Asimismo demandan asumir otra concepción de la jardinería, en la que se disminuya el césped y se vea sustituido por herbáceas y macizos arbustivos que potencien la biodiversidad. Hoy en día, este césped cuantiosamente regado, en el que se ubican pinos y otras especies está provocando la enfermedad y caída de los mismos.














