El parque eólico Contrebia II y sus infraestructuras podrían causar la desaparición local del sisón común, ave en peligro de extinción

publicado en: Aves, Defensa, Nota de prensa | 0

El pasado 6 de mayo de 2025 y 13 de mayo de 2025 salieron publicados a información pública en el BOA la modificación de los proyectos de los parques eólicos Contrebia II, Contrebia III, así como los proyectos de sus infraestructuras de evacuación y el de la subestación SET CLEO 220/30 KV y líneas de evacuación, todos ellos en la zona de Muel. Pasado el plazo de un mes para las alegaciones, y con mucho esfuerzo debido a la ingente cantidad de documentación sometida a información pública al mismo tiempo, se han presentado unas contundentes alegaciones a todos estos proyectos por, entre otros extremos, su grave afección a la avifauna esteparia de la zona, sisón, ganga ibérica, ortega, chova piquirroja, cernícalo primilla, milano real y águila real entre otras. Estas alegaciones han sido presentadas por algunas de las asociaciones más importantes de Aragón cuyos fines son la conservación de la naturaleza y la biodiversidad como Ansar, Amigos de la Tierra Aragón, la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y Ecologistas en Acción. Además, a nivel local, en los municipios de Mozota y Muel, también han sido presentadas por la Comunidad Energética de Mozota (CEM) y la asociación vecinal de Muel (SERMO).

Bando de 5 hembras de sisón sobrevolando la poligonal del PE Contrebia II y sus infraestructuras. Fuente Sermoa

 

Algunos de estos proyectos ya fueron sometidos en el pasado a información pública y ya fueron objeto de alegaciones en su día por su grave afección a la avifauna esteparia y posibles afecciones a yacimientos arqueológicos. Después de varios años, se somete a información pública una importante modificación de algunos de estos proyectos y se pretende que sean autorizados por la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón sin un nuevo procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

A grandes rasgos, entre otros motivos, se alega la destrucción del hábitat y zonas de reproducción y alimentación de especies en peligro de extinción como el sisón y el milano real, posibles afecciones a yacimientos arqueológicos como el del collado de la abeja y el del cabezo de la Torre en Muel, el incumplimiento de la normativa de evaluación ambiental, la no aplicación del principio de cautela, la caducidad del estudio de impacto ambiental y la falta de rigor, la inexistente valoración de los efectos acumulativos y sinérgicos, el sometimiento a información pública de cuatro voluminosos proyectos a la vez de forma paralela y sobre la misma zona con miles de páginas, cuando debería tramitarse como un único proyecto.

El sisón es un ave esteparia, en peligro de extinción, que ocupa principalmente hábitats agrícolas de secano y que anualmente vienen a reproducirse al área donde pretenden instalar el parque eólico Contrebia II y sus infraestructuras de evacuación.

Hay que destacar además que fue propuesta para su designación como Zona Especial para la Protección de Aves de la Red Natura 2000 por la Sección de Biodiversidad del Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en el año 2020 por su gran valor y buen estado de conservación para las aves esteparias.

Pues bien, a continuación, se muestra una imagen extraída del proyecto de la subestación SET CLEO 220/30 KV y líneas de evacuación en la que se puede apreciar que hay un bando de ocho sisones (número muy importante de ejemplares en la actualidad), por la zona proyectada para una subestación y línea eléctrica.

Nido de sisón con dos huevos encontrado en la poligonal del PE Contrebia II y sus infraestructuras de evacuación. Fuente Sermo

Es “lógico” que por su propio interés económico particular el promotor quiera instalar sus proyectos donde más le convenga geográficamente, pero lo que no sería admisible es que la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón pudiera llegar a autorizar estos proyectos en zonas naturales contribuyendo de esta forma aún más al declive acusado de esta especie esteparia en peligro de extinción y su posible desaparición local de esta zona.

Desde ANSAR, Amigos de la Tierra Aragón, la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Ecologistas en Acción, la Comunidad Energética de Mozota CEM y la asociación vecinal de Muel SERMO pedimos a la administración aragonesa que cumpla con la obligación de proteger y conservar el hábitat del sisón y no autorice la construcción de estos proyectos.