Viaje a Andújar (Jaén). Semana Santa 2018

10-04-2018

(Del 29 de marzo al 1 de abril de 2018)

Las fotos de las plantas están al pie del texto

 

El viaje ha venido a resultar muy interesante. Desde el punto de vista botánico toda la zona se encuentra en el dominio del carrascal, como árbol dominante (si descontamos la inmensa superficie de olivos plantados, claro).

Ya el día del viaje entramos a ver el P.N. Tablas de Daimiel en Ciudad Real. Entre otras plantas pudimos ver:

 

Tamarix sp. (tamarices)

Cladium mariscus (masiega).

Ranunculus gr. aquatilis.

Typha sp. (anea)

Phragmites australis (carrizo).

Salsola vermiculata (sisallo)

Rosmarinus officinalis (romero).

Por supuesto, lo más interesante de la visita fue los pájaros que vimos, en especial anátidas.

El segundo día hicimos dos cortos paseos por la Sierra de Andújar, de camino al Santuario Virgen de la Cabeza.

En el primer paseo hasta la presa del embalse del Encinarejo vemos:

Quercus ilex rotundifolia (Carrasca)

Pinus nigra (pino laricio)

Pinus pinea (pino piñonero)

Eucalyptus sp. (eucalipto) Plantados.

Rhamnus alaternus (aladierno).

Pistacia lentiscus (lentisco)

Daphne gnidium (torvisco)

Juniperus oxycedrus (enebro de la miera)

Halimium umbellatum

También algunas herbáceas como:

Eruca vesicaria (oruga)

Bellis perennis (margarita menor)

Silene latifolia

Lamium amplexicaule

Trifolium subterraneum

Erodium moschatum

Junto con un par de especies más de Erodium, alguna Fumaria, Valerianella y Sisymbrium.

También vemos vegetación de ribera a la que estaban empezando a salir las hojas, como:

Alnus glutinosa (aliso)

Fraxinus angustifolia (fresno)

Salix sp. (sauce)

Desde el Santuario Virgen de la Cabeza hacemos otro paseo, además de las anteriormente nombradas, vemos:

Quercus suber (alcornoque)

Pinus pinaster (pino rodeno)

Ceratonia siliqua (algarrobo)

Cistus monspeliensis (estepa negra)

Cistus ladanifer (jara pringosa)

Cistus albidus (jara blanca)

Lavandula stoechas stoechas (cantueso)

Narcissus pallidulus

Narcissus fernandesii cf.

Erophaca baetica (antes Astragalus lusitanicus)

Crassula tillaea

Umbilicus rupestris

El tercer día anduvimos por los alrededores de Baños de la Encina. Vemos:

Quercus ilex rotundifolia (carrasca)

Pinus nigra (pino laricio)

Pinus pinea (pino piñonero)

Eucalyptus sp. (eucalipto) Plantados en gran cantidad.

Cistus monspeliensis (estepa negra)

Cistus ladanifer (jara pringosa)

Cistus albidus (jara blanca)

Rosmarinus officinalis (romero).

Lavandula stoechas (cantueso)

Lavandula latifolia (espliego)

Y entre las herbáceas, por orden de ser vistas:

Lamium amplexicaule

Scandix pecten-veneris

Romulea bifrons

Ophrys lutea

Ophrys tenthredinifera

Anacamptis champagneuxii (Orchis morio)

Orchis collina

Bellis sylvestris

Narcissus pallidulus

Fritillaria lusitanica lusitanica

Cardamine hirsuta

Gagea gr foliosa (elliptica cf). Según nomenclatura de Flora Iberica.

Linaria amethystea

Convolvulus althaeoides

Nonea vesicaria

Glossopappus macrotus cf

Centaurea pullata

Ornithogalum umbellatum

 

Como curiosidad, en la puerta de nuestro hotel de Andújar encontramos Umbilicus rupestris casi en flor, sobre un árbol.