Domingo 17 de mayo de 2015.
Fue una excursión en autobús programada por Ansar. Del gupo de botánica fuimos Jesús, Miguel Ángel E., Rosa y Oscar.
Desde el punto de vista geológico el pueblo de Santa Cruz de la Serós (Prepirineo oscense) está situado en sedimentos continentales compuestos de arcillas rojo-anaranjadas y bancos de areniscas, su origen son tanto fluvio-lacustres como ríos de trazado sinuoso cuya edad se situarían en el Eoceno Final corresponden a la Formación Campodarbe.
Según nos introducimos al Barranco de las Carboneras los materiales cambian añadiéndose a las arcillas y areniscas capas de conglomerados que en la cumbre del macizo se vuelven masivos, su origen son abanicos aluviales, su edad es Oligoceno temprano y corresponden a la Formación Bernués
El monte es un sinclinal colgado ya que según subimos los materiales son cada vez más modernos como pasa también en el cercano Oroel y el anticlinal sería el de Atarés, ya arrasado. Estos pliegues son sinsedimentarios ya que a la vez que se depositaban los materiales, simultáneamente se iban plegando,
Botánicamente éste monte es muy complejo debido a que su orografía es muy caótica, esto provoca que haya numerosos microclimas y por tanto los pisos de vegetación están totalmente mezclados, a diferencia del cercano Oroel en que los pisos de vegetación están bien definidos.
PLANTAS VISTAS EN LA EXCURSIÓN
Acer opalus
Acinos alpinus
Aesculus hippocastanum
Alisma lanceolatum
Alliaria petiolata
Amelanchier ovalis
Anacamptis champagneuxii
Anthyllis montana
Anthyllis vulneraria
Aphyllanthes monspeliensis
Aquilegia vulgaris
Arabis glabra
Arabis pauciflora
Arabis planisiliqua
Arabis turrita
Arctostaphylos uva-ursi
Argyrolobium zanonii
Artemisia absinthium
Asphodelus cerasiferus
Asplenium fontanum fontanum
Asplenium trichomanes pachyrachis
Bellis perennis
Brimeura amethystina
Briza media media
Bupleurum rigidum
Buxus sempervirens
Cardaria draba
Coronilla minima lotoides
Corylus avellana
Crataegus monogyna
Crepis albida
Cruciata glabra
Cytisophyllum sessilifolium
Chaenorhinum origanifolium
Daphne laureola
Dianthus deltoides deltoides
Dianthus pungens hispanicus
Dipcadi serotinum
Dipsacus fullonum
Docycnium pentaphyllum pentaphyllum
Echinospartum horridum
Eleocharis palustris
Emerus major
Euphorbia amygdaloides amygdaloides
Euphorbia serrata
Fagus sylvatica
Fibigia clypeata
Fragaria vesca
Fraxinus excelsior
Fumana ericifolia
Genista hispanica hispanica
Genista scorpius
Geranium molle molle
Geum sylvaticum cf
Globularia repens
Globularia vulgaris
Hedera helix
Helianthemum apenninum
Helianthemum canum cf
Helictotrichon cantabricum
Helleborus foetidus
Hepatica nobilis
Ilex aquifolium
Juniperus oxycedrus
Lamium amplexicaule
Lathyrus niger cf
Lavandula angustifolia pyrenaica
Linum narbonense
Linum suffruticosum
Lithospermum officinale
Lonicera xylosteum
Medicago lupulina
Melittis melissophyllum melissophyllum
Mercurialis perennis
Muscari neglectum
Mycelis muralis
Myosotis ramosissima
Neotinea ustulata
Onobrychis viciifolia
Ononis fruticosa
Ophrys insectifera
Ophrys subinsectifera
Ophys sphegodes
Orchis mascula
Orchis militaris
Orchis purpurea
Orobanche alba
Paronychia kapela serpyllifolia
Pinus sylvestris
Plantago media
Platanthera chlorantha
Polygala calcarea
Polygonatum odoratum
Polypodium vulgare
Polystichum lonchitis
Primula veris
Quercus faginea
Quercus ilex ballota
Ramonda myconi
Ranunculus bulbosus
Ranunculus gramineus
Reseda lutea lutea
Rubia peregrina
Sambucus nigra
Saxifraga fragilis fragilis
Saxifraga granulata
Saxifraga longifolia
Saxifraga tridactylites
Senecio vulgaris
Sideritis hirsuta
Silene nutans
Sisimbrella aspera aspera
Sorbus aria
Sorbus aucuparia
Stipa iberica cf.
Symphytum tuberosum tuberosum
Teucrium chamaedrys
Thalictrum tuberosum
Thesium humifusum
Thymus vulgaris
Tilia platyphyllos
Trifolium pratense
Urtica dioica
Viburnum lantana
Vicia gr cracca
Vicia sepium
Vinca minor
Viscum album