El “Cocodrilo de Ordesa” es un ejemplar único en España de un cráneo de cocodrilo marino de hace 50 millones de años encontrado en el Parque Nacional de Ordesa (Huesca) que permanece sin estudiar, tal y como se encontró en la roca.
Desde el Museo y la Universidad de Zaragoza acaban de lanzar un proyecto de micromecenazgo para extraer y estudiar este fósil. Es muy fácil, solo tienes que entrar en la web de Precipita y donar una cantidad. Dependiendo la cantidad hay recompensas. Se puede donar cantidades muy pequeñas
- ¿Cuál es su objetivo?
El “Cocodrilo de Ordesa” es una de las piezas más significativas del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza. Es un fósil del cráneo de un cocodrilo marino de unos 50 millones de años de antigüedad recuperado en el Parque Natural de Ordesa (Huesca). El ejemplar se encuentra en el interior de la roca, tal y como se encontró y nuestros objetivos son: extraerlo de la roca y estudiarlo, para saber cómo es por fuera y por dentro y así poder definir una nueva especie y exponerlo para que todos los visitantes del Museo puedan disfrutar de un ejemplar único de cocodrilo marino.
- ¿Por qué este proyecto es singular y único?
Se trata del único cráneo de un cocodrilo marino de hace 50 millones de años encontrado en España. Además es el fósil más conocido y mediático recuperado en el Parque Nacional de Ordesa. En Europa hay algunos ejemplares de cocodrilos marinos en el Staatliches Museum für Naturkunde de Stuttgart, en el British Museum of Natural History de Londres, pero son de edades diferentes que el Ordesa.
- Formamos parte de algo más grande
El Museo de Ciencias naturales de la Universidad de Zaragoza es el único Museo de Ciencias de Zaragoza. Es visitado por miles de escolares que tienen la posibilidad de a aprender sobre la historia de la vida con ejemplares únicos
- ¿A quién beneficia este proyecto?
Es un proyecto que va a beneficiar a la sociedad en su conjunto, ya que va a permitir conocer y exponer un fósil único que actualmente se encuentra en los almacenes del museo. Como la entrada al Museo es gratis, este conocimiento y el fósil estará disponible para todos los visitantes
- ¿Qué precipitarás con tu ayuda?
Si alcanzamos el objetivo mínimo de financiación (4.000 euros) podremos contratar a un profesional de restauración de fósiles y extraer de la roca la parte suficiente del fósil para ser expuesto. Si conseguimos el máximo (10.200 euros) podremos hacer la extracción por completo de la roca y de esta manera exponerlo al público de una manera más adecuada y además elaborar la reconstrucción 3D. En el caso de superar el máximo se ocuparía en hacer una investigación en profundidad del ejemplar, lo que supondría compararlo con ejemplares extranjeros.
- Más información