COMPONENTES DE LA COMISIÓN DE GEOLOGÍA EN SALAMANCA
Algunos socios de la Comisión de Geología de Ansar participamos en el viaje organizado por nuestra asociación a Salamanca.
Varios lugares atrajeron nuestra atención. La misma capital ofrece en sus monumentos una interesante muestra de rocas locales: la arenisca terciaria de Villamayor es la roca dominante y da un color particular a toda la ciudad, pero además hay varios tipos de granito como el de Los Santos o el de Martinamor con sus turmalinas de gran tamaño.
En el Parque Natural de Arribes del Duero dominan los granitos. La parada en Peñagorda es muy interesante desde el punto de vista geológico pues se trata de un inselberg o monte-isla de 40 metros de altura cuya forma es resultado de la disposición de las fracturas. Es un granito alterado hidrotermalmente y atravesado por diques de pegmatitas y aplitas.
Otro lugar para disfrutar de la geología es el mirador de Picón de Felipe desde el que se domina todo el cañón del Duero cuyo curso excavó el macizo granítico buscando el nivel de base del Atlántico. El relieve está condicionado en buena medida por las fracturas de descompresión del granito.
En Peña de Francia observamos el contraste entre el granito de El Casarito y la Sierra constituida por esquistos y cuarcitas del ordovícico. En la ascensión pudimos ver ejemplares de cruzianas (pistas fósiles de desplazamiento de trilobites). La cumbre es un sinclinal colgado en el que resaltan los estratos de cuarcita. Sorprendente ver en las calles de La Alberca fachadas de casas que utilizan como adorno espléndidas piedras con cruzianas.
El último día de viaje paramos en Calatañazor, provincia de Soria. En la plaza del pueblo hay, en forma de monumento, una piedra con fósiles de hojas y tallos de palmeras del terciario. En los alrededores visitamos el paraje de la Fuentona, un paisaje kárstico único en la Península por el gran desarrollo de galerías sumergidas que lo convierten en un gran atractivo para el espeleobuceo.