BOTÁNICA. POR EL PARQUE NATURAL DEL MONCAYO (Zaragoza)

02-07-2016

Macizo del Moncayo
Macizo del Moncayo

Salimos de Zaragoza María, Pilar, Rosa, Jesús y Oscar. Fuimos en dos coches así que dejamos uno en la central eléctrica de Morca y con el otro subimos hasta la Fuente de los Frailes. Allí iniciamos el recorrido a pie hasta el cabezo de La Mata; el regreso lo hicimos por el barranco de Morca para llegar, de nuevo, a la central.

El Parque Natural del Moncayo es un espacio protegido que se encuentra situado en la provincia de Zaragoza en el límite con la de Soria, cuya cumbre, el Moncayo, con 2.315 m, es la máxima elevación del Sistema Ibérico.

Por su situación geográfica corresponde a la región mediterránea, pero la altura de sus picos intercepta los frentes atlánticos  siendo por tanto mucho más húmedo de lo que le correspondería.

Este parque es uno de los mejores lugares de Aragón para el estudio de los pisos de vegetación, ya que presenta desde el coscojar, pasando por el encinar, el quejigal, el robledal y el hayedo hasta llegar a las comunidades de las cumbres. Por otra parte, sus numerosos barrancos presentas las comunidades típicas de estos.

PLANTAS QUE DETERMINAMOS:

Acer monspessulanum

Achillea millefolium

Acinos alpinus

Alliaria petiolata

Amelanchier ovalis

Andryala integrifolia

Arabis glabra

Arctium minus

Arctostaphylos uva-ursi

Arenaria montana

Aristolochia pistolochia

Armeria arenaria arenaria

Avenula ludonensis

Bartsia trixago

Biscutella bilbilitana cf.

Brachypodium sylvaticum sylvaticum

Bupleurum praealtum

Carduus carpetanus

Centaurea triumfetti lingulata

Cephalanthera rubra

Cistus laurifolius

Clinopodium vulgare

Cornus sanguinea

Corylus avellana

Crataegus monogyna

Crataegus monogyna

Cynosurus echinatus

Cynosurus elegans

Cytisus oromediterraneus

Cytisus scoparius scoparius

Dactylis glomerata glomerata

Dianthus carthusianorum

Digitalis purpurea

Dipsacus fullonum

Echium vulgare

Epipactis tremolsii

Erica arborea

Erinacea anthyllis

Fagus sylvatica

Fragaria vesca

Frangula alnus

Fraxinus excelsior

Galium verum

Genista florida

Genista hispanica occidentalis

Geranium pyrenaicum

Geranium robertianum

Geum hispidum

Geum urbanum

Hedera helix

Hepatica nobilis

Herniaria latifolia

Holcus lanatus

Hypericum humifisum

Hypericum perforatum

Hypericum pulchrum

Hypericum undulatum

Hypochoeris radicata

Ilex aquifolium

Jasione montana

Juniperus communis

Juniperus communis alpina

Laserpitium latifolium

Lavandula stoechas pedunculata

Ligusticum lucidum

Ligustrum vulgare

Lonicera periclymenum hispanica

Lonicera xylosteum

Lotus pedunculatus

Malva sylvestris

Melanpyrum pratense

Melica uniflora

Onopordum acanthium

Orobanche gracilis

Oxalis acetosella

Phleum pratense

Pinus sylvestris

Plantago lanceolata

Polypodium vulgare

Potentilla argentea

Potentilla cinerea

Potentilla erecta

Prunella grandiflora pyrenaica

Prunella laciniata

Prunella vulgaris

Prunus avium

Prunus spinosa

Quercus petraea.

Quercus pyrenaica

Quercus robur robur

Vimos también algunos Quercus híbridos

Ranunculus acris despectus

Ribes alpinum

Rosa canina canina

Rosa pimpinellifolia

Rubia peregrina

Rubus idaeus

Salix atrocinerea

Sambucus nigra

Scabiosa columbaria

Sedum album

Sedum amplexicaule

Sedum brevifolium

Sedum forsterianum

Sedum hirsutum

Senecio adonidifolius

Senecio jacobea

Silene nutans

Sorbus aria

Sorbus aucuparia

Sorbus torminalis

Stellaria holostea

Taxus baccata

Teucrium chamaedrys

Teucrium scorodonia scorodonia

Thapsia villosa

Thymus mastichina

Thymus praecox polytrichus

Thymus zygis

Trifolium arvense

Trifolium campestre cf

Trifolium ochroleucon

Trifolium pratense

Trifolium repens

Urtica dioica

Vaccinium myrtillus

Veronica officinalis

Vicia sepium

Vicia tenuifolia