GEOLOGÍA. VIAJE A ANDÚJAR (JAÉN)

08-04-2018

(Del 29 de marzo al 1 de abril de 2018)

Fotografías al final del texto

Pizarras-carbonifero-y-areniscas-triasico
Pizarras-carbonifero-y-areniscas-triasico

Al viaje organizado a Andújar por ANSAR para Semana Santa asistimos una parte importante la Comisión de Geología, por lo que hicimos una pequeña reseña de lo visto.

En sí el desplazamiento por carretera hasta Andújar ya es muy interesante pues nos permite observar en pocas horas buena parte de los conjuntos estructurales de la península: Valle del Ebro, Cordillera Ibérica, Sistema Central, Depresión del Tajo. Montes de Toledo, La Mancha, Sierra Morena y Depresión del Guadalquivir.

1ª VISITA. PARQUE NACIONAL TABLAS DE DAIMIEL (CIUDAD REAL)

Aunque el Parque es famoso por su riqueza ornitológica no deja de tener interés geológico. Nos encontramos al pie de los Montes de Toledo, formado por rocas paleozoicas levantadas durante la orogenia Varisca. Cerca de aquí se encuentran los Ojos del Guadalquivir, importante manantial que supone el nacimiento de este río. La confluencia con el Cigüela produce el desbordamiento de los cauces y junto con el afloramiento de las aguas subterráneas del acuífero 23 da lugar a un humedal de gran extensión. El Parque se sitúa sobre rocas de edad Mioceno y Plioceno que afloran en algunas de las islas como la del Pan. Se trata de calizas lacustres que, como pudimos observar, contienen restos de gasterópodos y que se encuentran muy karstificadas.

2ª VISITA. PARQUE NATURAL SIERRA DE ANDÚJAR (JAÉN)

 Nos encontramos en las estribaciones de Sierra Morena, cerca de su límite con la Depresión del Guadalquivir. El rasgo geológico más característico de la zona es el Batolito de los Pedroches que alcanza los 200 kilómetros de largo. Se trata de una masa constituida fundamentalmente por granitos que intruye en las pizarras del Carbonífero. Nosotros visitamos la zona comprendida entre la Virgen de la Cabeza y el Encinarejo. Cerca del santuario el granito es de grano fino, muy resistente y presenta colores rosados por la abundancia de ortosa pero en otras zonas está muy meteorizado. Cerca del río Jándula el granito se nos deshacía en las manos y quedaban individualizados sus minerales: cuarzos, feldespatos y biotitas. En esta zona vemos una formación sedimentaria formada por cantos de cuarcitas redondeadas que se corresponde con una terraza del río.

3ª VISITA. BAÑOS DE LA ENCINA (JAÉN)

 Esta localidad, de gran interés patrimonial, también nos ofrece una geología singular, como demuestra la señalización de un itinerario, el geosendero de la Pizarrilla que rodea el casco urbano. Los materiales más abundantes que encontramos en la zona son las pizarras del Carbonífero sobre las que, debido a su carácter impermeable, se ha construido el Embalse del Rumblar. Estas rocas se deformaron durante la orogenia Varisca por lo que aparecen inclinadas y plegadas. Es llamativo que estas pizarras estén atravesadas por diques de granito, como el de Piedras Bermejas, en el que pudimos ver unos peculiares bolos formados por la meteorización y erosión de los granitos a favor del diaclasado ortogonal. Baños de la Encina se encuentra sobre una plataforma casi horizontal formada por conglomerados y areniscas del Triásico inferior. En el castillo hay un buen afloramiento que permite ver la discordancia entre las pizarras paleozoicas plegadas y las areniscas triásicas. Seguimos parte del geosendero, deteniéndonos en los diferentes paneles explicativos. Así vamos descendiendo la ladera del castillo hasta encontrarnos en la Depresión del Guadalquivir, donde podemos ver las rocas más recientes, calizas y margas depositadas en el fondo marino en el Mioceno y que conservan sus estratos horizontales. El fuerte desnivel que supone el paso de la Sierra (donde se localiza Baños de la Encina) a la Depresión es debido al salto de una falla normal.

Todo el macizo paleozoico es de gran riqueza minera habiéndose explotado desde la antigüedad. Uno de los poblados mineros de la cultura del Argar que se ha excavado es el de Peñalosa, donde se ha podido deducir la vida de los mineros de hace 4000 años que explotaban filones de cobre.

 

BIBLIOGRAFÍA:

-Rosa Mª Mediadilla et al. GEOLOGÍA 2016. Ciudad Real. El Guadalquivir en las Tablas de Daimiel

-IGME. Mapa geológico hojas 883, 884, 904

-Fernando García – García et al. Los geosenderos periurbanos: el ejemplo pionero del geosendero de la pizarrilla (Baños de la Encina, Jaén). Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 2011

-Francisco Contreras y Auxilio Moreno. Peñalosa. Mineros de hace 4000 años. Guía arqueológica