• Rosa jacetana
  • Rosa agrestis
  • Rosa canina
  • Rosa corymbifera

BOTÁNICA. Excursión para identificar las rosas silvestres

Sábado, 11 de julio de 2015

 

Las rosas silvestres, tan abundantes en Aragón, constituyen un grupo de plantas muy complejo por lo  que su determinación es muy complicada.

Además del gran número de especies que podemos encontrar en cualquiera de los recorridos por nuestra tierra, ya sea por la depresión del Ebro, el Pirineo o la cordillera Ibérica, las distintas especies se parecen mucho entre sí y para colmo de males, se hibridan, lo que todavía hace más difícil concretar a qué especie pertenecen las que encontramos a nuestro paso.

Como continuación a su amable ofrecimiento de enseñarnos a determinar las rosas silvestres en el campo (ya lo hizo Manolo en el barranco de Valonguera), el sábado 11 de julio, Daniel Gómez y Manolo Bernal, coautores, junto al insigne Pedro Montserrat y a José V. Ferrández, del libro Rosas de Aragón y tierras vecinas, de reciente publicación, nos organizaron, con ese motivo, una excursión por La Jacetania.

Partiendo del Monasterio Alto de San Juan de la Peña, hicimos un agradable y cómodo recorrido bajo la sombra de los pinos y nos fueron indicando las principales características de cada una de las especies que íbamos encontrando y lo que hay que valorar a la hora de determinarlas. Atentamente fuimos tomando buena nota de todo y haciendo multitud de fotos.

Por la tarde, después de una breve comida en la pradera de San Indalecio, aunque el calor arreciaba nos dirigimos hasta los pies del Monte Oroel para ver una especie que no crece en San Juan de la Peña, la Rosa elliptica.

Posteriormente fuimos a Jaca y en la misma ciudad, vimos la Rosa foetida, la R. gallica, R. jaceta y R. moschata.

Para reponernos del mucho calor e hidratarnos, hicimos un alto en una de las terrazas de Jaca; por último nos encaminamos a las afueras de la ciudad y junto al  río Aragón vimos  la Rosa sícula, que nos sorprendió, pues nos pareció muy diferente de las que ya otras veces hemos visto en las sierras de Gúdar y de Albarrarrín.

Volvimos a casa con las libretas llenas de notas, las cámaras llenas de fotos y los ojos llenos de rosas.

En total vimos 18 especies, fue una magnífica oportunidad de aprender a distinguir estas bellas plantas ¿seremos capaces ahora de determinarlas? Habrá que darle duro.

 

 

(Hay que hacer un clic sobre las imágenes para verlas ampliadas)

 ESPECIES QUE VIMOS:

En San Juan de la Peña:

Rosa agrestis

Rosa arvensis

Rosa andegavensis

Rosa blondeana

Rosa canina

Rosa corymbifera

Rosa jacetana

Rosa micrantha

Rosa pouzinii

Rosa rubiginosa

Rosa squarrosa

Rosa villosa

A los pies de la Peña Oroel:

 Rosa elliptica

En Jaca:

Rosa foetida

Rosa gallica

Rosa jacetana

Rosa moschata

A las afueras de Jaca, junto al río Aragón:

Rosa sicula