BOTÁNICA. Excursión Panticosa-Sabocos (Huesca)

9 de agosto de 2015

 

 

Salimos de Zaragoza dos coches llenos, algo poco habitual en agosto. Vamos Elena, María, Pilar Magén, Pilar Millán, Rosa, Henri, Juan Angel, Juan Pablo, Jesús y Oscar. En Panticosa se nos unen Marisol y Antonio y allí almorzamos junto a la telecabina y  posteriormente subimos en ella y nos deja a 1840m.  Comenzamos a subir al Ibón de Los Asnos atravesando las praderas que en invierno son las pistas de ski.

Desde el punto de vista geológico la telecabina nos deja en una zona de derrubios cuaternarios, según vamos subiendo nos introducimos en zona de pizarras calcáreas y calizas grises y posteriormente al elevarnos, atravesamos otra formación, ésta de calizas tableadas negras, ambas son del Devónico inferior. En la Orogenia Varisca  se produjo esquistosidad en estos materiales sobre todo en las pizarras y en la Orogenia Alpina formaron parte del Manto de corrimiento de Gavarnie´.  Atravesamos su frente de cabalgamiento entre los 2100 y 2200 m, éste fosiliza terrenos del Cretácico superior, que son los últimos que pisamos, compuestos por distintos tipos de calizas  más o menos mezcladas con otros materiales (arenas, arcillas). Las “Areniscas de Marboré” las encontramos en su parte superior, cuyo cemento es dolomítico y están mezcladas con margas.

En nuestro recorrido hemos visto un gran vacío estratigráfico, ya que faltan todos los materiales desde el Devónico medio hasta el Cretácico superior.

 Para hacernos una idea el Ibón de los Asnos está enclavado en las pizarras calcáreas y las calizas grises del Devónico, que son los terrenos más viejos que hemos contenplado hoy.

 Los alrededores del Ibón de Sabocos son un poco más variados que los del anterior, toda la parte Sur y Este están compuestos por derrubios de ladera, la orilla Norte y hasta +/- la mitad de la del lado Oeste lo forman los mismos materiales que rodean al Ibón de los Asnos y el resto de la zona Oeste lo constituyen las calizas tableadas negras, unos terrenos un poco más modernos que los anteriores.

 El pueblo de Panticosa (1.185 m) está situado también en los derrubios de ladera cuaternarios.

PLANTAS QUE VIMOS

Achillea millefolium

Aconitum napellus

Agrostis capillaris

Anthyllis vulneraria alpestris

Asplenium ruta-muraria ruta-muraria

Asplenium septentrionale

Asplenium trichomanes

Asplenium viride

Betula pendula

Callitriche palustris en la charca

Campanula cochlearifolia

Carduus carlinifolius carlinifolius

Carduus carlinoides

Carex parviflora

Carlina acaulis caulescens

Chaenorhinum origanifolium

Chenopodium bonus-henricus

Cirsium acaule acaule

Cirsium eriophorum eriophorum

Cirsium glabrum

Cirsium vulgare

Conopodium majus

Crepis albida

Crepis pigmea

Cystopteris fragilis

Daphne laureola

Dianthus benearnensis

Draba aizoides aizoides

Dryas octopetala

Erinus alpinus

Erucastrum nasturtiifolium nasturtiifolium

Eryngium bourgatii

Euphrasia alpina

Euphrasia salisburguensis

Festuca gautieri

Galeopsis ladanum

Galeopsis tetrahit tetrahit

Galium pyrenaicum

Galium verum verum

Gentiana cruciata cruciata

Gentiana nivalis

Gentianella campestris campestris

Globularia repens

Gypsophila repens

Helianthemum nummularium

Helleborus foetidus

Helleborus viridis occidentalis

Hypericum nummularium

Leontopodium alpinum

Linaria alpina. Ejemplar «albino». Hay también de color normal.

Lonicera pyrenaica

Lotus alpinus

Lotus corniculatus

Malva moschata

Mentha longifolia

Merendera montana

Minuartia verna

Nepeta nepetella nepetella

Paronychia kapela serpyllifolia

Phleum alpinum

Phleum pratense

Phyteuma hemisphaericum

Picris hieracioides

Pinus uncinata

Plantago lanceolata

Plantago major

Plantago maritima serpentina

Plantago media

Polygonum viviparum

Polystichum lonchitis

Potentilla alchemilloides

Primula hirsuta

Pritzelago alpina

Prunella vulgaris

Ranunculus bulbosus

Rhamnus pumila

Rosa villosa

Rumex scutatus

Salix caprea. Ejemplar muy ramoneado

Salix herbacea

Salix pyrenaica

Salix reticulata

Salix retusa

Saponaria caespitosa

Saxifraga aizoides

Saxifraga bryoides

Saxifraga caesia

Saxifraga oppositifolia

Saxifraga praetermissa

Sempervivum arachnoideum

Senecio jacobaea

Sideritis hyssopifolia

Silene acaulis

Silene vulgaris

Sisymbrium austriacum chrysanthum

Solanum dulcamara

Sparganium angustifolium

Stipa calamagrostis

Teucrium pyrenaicum

Thymus nervosus

Trifolium alpinum

Trifolium campestre

Trifolium repens

Trifolium thalii

Tussilago fárfara

Urtica dioica

Valeriana montana

Vicia pyrenaica