Sábado 30 de mayo de 2015
La finalidad de esta excursión era que Manolo Bernal, coautor del libro Rosas de Aragón y tierra vecinas, nos enseñase a distinguir las rosas de la depresión del Ebro.
Con este motivo Félix Escanero y José Carlos Alfranca nos prepararon un recorrido por la sierra de Lanaja (Huesca), concretamente por el barranco de Valonguera, lugar que nos sorprendió gratamente por su abundante vegetación, que conservaba su verdor pese a la persistente sequía.
Además de los ya citados, Manolo, Félix y José Carlos, hicimos la excursión Luis Miguel, Oscar, Jesús, Miguel Ángel, Javier, Mari Carmen, Marisol, María y Rosa, que fue muy fructífera pues vimos abundantes rosales.
Las comunidades botánicas que encontramos son pinares de carrasco con encina, coscoja, gayuba, aligustre, jara blanca y el arce de Montpelier, que en la parte superior del barranco, se enriquece con el quejigo, en zonas abrigadas y húmedas, aparece un interesante bosquete discontinuo de vegetación lauroide con madroño, durillo, olivilla y lentisco que parece un relicto del clima más termófilo del terciario, posiblemente como una etapa de degradación del encinar.
Desde el punto de vista geológico, estos terrenos son miocénicos, por supuesto continentales y apenas deformados por algunas diaclasas producidas por movimientos distensivos pos orogénicos, los materiales que lo componen son arcillas ocres, margas areniscosas, calizas micríticas y detríticas con abundantes restos orgánicos y estromatolíticos, así como lentejones yesíferos. El origen de todos estos componentes son diversos abanicos aluviales con influencias paludoso-lacustre, procedentes del Abanico Aluvial de Huesca.
Las rosas que vimos
Rosa agrestis
Rosa agrestis x pouzinii
Rosa canina
Rosa micrantha
Rosa pimpinellifolia var. miryacantha
Rosa pimpinellifolia var. pimpinellifolia
Rosa pouzinii
Rosa squarrosa
Otras plantas
Acer monspessulanum
Achilea odorata
Adonis aestivalis squarrosa
Aegilops geniculata
Allium sphaerocephalon sphaerocephalon
Anacanptis pyramidalis
Aphyllanthes monspeliensis
Arabis planisiliqua
Arbutus unedo
Arctostaphyllos uva-ursi
Aristolochia pistolochia
Artemisia herba-alba
Asphodelus cerasiferus
Atropa belladona
Bartsia trixago
Brachypodium retusum
Bromus hordeaceus
Bupleurum gerardi
Bupleurum rigidum rigidum
Centaurea linifolia
Cistus albidus
Cistus laurifolius
Colutea arborescens
Consolida pubescens
Convolvulus lineatus
Coronilla minima lotoides
Crataegua monogyna
Dipsacus fullonum
Dorycnium pentaphyllum pentaphyllum
Echinops ritro ritro
Echium vulgare
Elymus pungens campestris
Eryngium campestre
Euphorbia serrata
Ferula communis
Galium lucidum cf.
Galium verum
Genista scorpius
Hellicrysum stoechas
Hypericum perforatum
Iris foetidissima
Ligustrum vulgare
Limonim catalaunicum
Linum narbonense
Linum strictum strictum
Linum suffruticosum
Lonicera etrusca
Lonicera implexa
Marrubium vulgare
Medicago sativa
Melica ciliata
Onobrychis saxatilis
Ononis tridentata
Ophrys scolopax
Orobanche gracilis cf
Osyris alba
Paeonia officinalis microcarpa
Pallenis spinosa spinosa
Phillyrea angustifolia
Phlomis herba-venti
Pinus halepensis
Piptatherum paradoxum
Pistacia lentiscus
Prunus spinosa
Quercus coccifera
Quercus faginea
Quercus ilex ballota
Reseda lutea
Reseda luteola
Retama sphaerocarpa
Rhamnus alaternus
Rhamnus lycioides lycioides
Rosmarinus officinalis
Rubus ulmifolius
Ruscus aculeatus
Salsola vermiculata
Sanguisorba minor minor
Santolina chamaecyparissus
Saponaria ocymoides
Scorzonera angustifolia
Sedum sediforme
Sixalix atropurpurea
Talicthrum tuberosum
Telephium imperati imperati
Teucrium aragonense
Teucrium capitatum capitatum
Teucrium chamaedrys
Thalictrum tuberosum
Thymus vulgaris
Viburnum tinus
Viscum album