BOTÁNICA. EXCURSIÓN AL BALNEARIO DE PANTICOSA (Huesca)

16-07-2016

 

El sábado aparece con un día magnífico. Vienen desde Zaragoza Amparo, Elena, Pilar Millán, Rosa y Oscar. Ya en el balneario se nos unen Victor, Marisol, Antonio y Jesús. Pensábamos llegar a los ibones de Bachimaña, pero, “al paso botánico”,  nos quedamos en las praderías del Llano del Bozuelo ¡ay almas cándidas!

Es una zona de granitos, pertenece al batolito de Cauterets-Panticosa de hace unos trescientos millones de años en el fase final de la Orogenia Varisca, que está mayoritariamente situado en Francia, la composición petrológica de la zona de Panticosa incluye del centro a borde:  monzogranito, granodiorita clara de grano medio, granodiorita oscura de grano fino, cuarzo gabro-diorita o tonalita y algún enclave de leucogranito, acompañado naturalmente de una aureola de metamorfismo de contacto de carácter débil, mayoritariamente en las calizas del Devónico que se metamorfizaron en mármoles, como ejemplo las marmoleras de los Infiernos y las pizarras, que se transformaron en corneanas.

Las instalaciones del Balneario de Panticosa se asientan sobre derrubios de ladera cuaternarios y el gran semicírculo de paredes que lo rodean es el circo de un glaciar secundario, su trayectoria actual lo ocupa el ibón y el río Caldarés, que desembocaba en el principal que era el del Gállego, cuyo desarrollo máximo fue de 40 km de longitud y 500 metros de espesor, su morrena terminal se encuentra en Senegüe; en éste pueblo se encuentra uno de los mejores centro de interpretación de Aragón, que está dedicado a los glaciares.

Toda la excursión estuvimos caminando por  en el monzogranito ya que estábamos en el núcleo del batolito granítico.

Desde el punto de vista botánico en la umbría encontramos el bosque mixto de caducifolios con pino royo y a mayor altitud el pino negro con rododendro, una asociación muy característica de suelos ácidos del subalpino pirenaico.

El regreso lo hicimos por el camino que baja directo a la Casa de Piedra, donde tomamos unas refrescantes cervezas.

 

PLANTAS DETERMINADAS

Acer pseudoplatanus

Achillea millefolium

Aconitum vulparia naepolitanum

Adenostyles alliariae hybrida

Ajuga pyramidalis

Allium senescens montanum

Allium sphaerocephalon sphaerocephalon

Alnus glutinosa

Amelanchier ovalis

Angelica razulii

Anthericum liliago

Anthoxanthum odoratum

Aquilegia pyrenaica pyrenaica 

Arctium minus

Arctostaphylos uva–ursi

Arrhenatherum elatius

Asphodelus albus delphinensis

Asplenium ruta-muraria

Asplenium septentrionale

Asplenium trichomanes

Athyrium filix-femina

Betula pendula

Brachypodium sylvaticum sylvaticum

Briza media media

Calluna vulgaris

Campanula glomerata

Campanula rotundifolia

Cardamine resedifolia

Carduus carlinifolius

Carex davalliana

Carex flacca

Carex flava

Carex liparocarpos 

Carex macrostyla

Carex panicea

Carlina acanthifolia cynara

Cirsium palustre

Coincya monensis cheiranthos

Crepis paludosa

Cruciata glabra

Cynosurus cristatus

Dactylis glomerata glomerata

Dactylorhiza maculata

Daphne laureola

Dianthus benearnensis

Dianthus deltoides

Dianthus hyssopifolius hyssopifolius

Digitalis purpurea purpurea

Dryopteris filix-mas

Dryopteris oreades

Eleocharis quinqueflora cf

Erigeron alpinus

Erinus alpinus

Fragaria vesca

Fraxinus excelsior

Galium verum

Geranium sylvaticum sylvaticum

Helleborus foetidus

Hepatica nobilis

Heracleum sphondylium

Hordeum murinum

Hypericum nummularium

Hypericum perforatum

Hypericum richeri burseri

Hypochoeris radicata

Ilex aquifolium

Iris latifolia

Jasione laevis laevis

Juniperus communis

Knautia arvernensis

Lamium galeobdolon

Laserpitium nestleri flabellatum

Lathyrus latifolius

Lathyrus pratensis

Leucanthemum vulgare

Luzula nutans

Malus domestica

Malva moschata

Melampyrum pratense

Mentha longifolia

Nardus stricta

Paronychia kapela serpyllifolia

Pedicularis sylvatica sylvatica

Phyteuma spicatum

Pimpinella saxifraga

Pinguicula grandiflora grandiflora

Pinus sylvestris

Pinus uncinata

Plantago media

Populus nigra

Populus tremula

Potentilla erecta

Prenanthes purpurea

Primula farinosa

Primula integrifolia

Prunus avium

Pteridium aquilinum

Ranunculus acris

Ranunculus gouanii 

Rhamnus alpina

Rhinanthus pumilus pumilus

Rhododendron ferrugineum

Rosa canina blondaeana

Rosa canina canina

Rosa glauca

Rosa pendulina

Rubus idaeus

Rumex acetosa acetosa

Rumex scutatus

Salix atrocinerea

Salix caprea

Salix caprea x atrocinerea

Saxifraga aizoides 

Saxifraga paniculata

Saxifraga pentadactylis  pentadactylis

Scilla verna

Scleranthus perennis cf.

Scrophularia alpestris

Sedum album

Sedum anglicum

Sedum atratum

Sedum brevifolium

Sedum hirsutum

Sedum rupestre

Sempervivum  barbulatum (arachnoideum x montanum)

Sempervivum montanum montanum

Senecio adonidifolius

Senecio doronicum doronicum

Senecio pyrenaicus

Silene nutans nutans

Silene rupestris

Silene vulgaris prostrata

Sisymbrium austriacum chrysanthum

Solanum dulcamara

Solidago virgaurea

Sorbus aucuparia aucuparia

Sorbus intermedia

Stachys alopecuros

Stellaria holostea

Tetragonolobus maritimus

Teucrium scorodonia scorodonia

Thymus praecox polytrichus

Tofieldia calyculata

Tragopogon pratensis

Trifolium alpinum

Trifolium montanum

Trifolium ochroleucon

Trifolium pratense pratense

Trifolium repens

Urtica dioica

Vaccinium myrtillus

Valeriana montana

Valeriana officinalis

Veratrum album

Veronica beccabunga

Vicia orobus

Vicia pyrenaica

Vicia sepium

Vincetoxicum hirundinaria intermedium