Hora de salida de Zaragoza: 8:00 horas, desde el Paseo María Agustín, a la altura del Edificio Ebrosa.
Hora de llegada a Zaragoza: 20:00 horas.
Travesía: lineal
Dificultad: fácil, moderada en algún tramo
Tipo de vía: pista y sendero.
Distancia: 6 km
Desnivel positivo: 400 m
Desnivel negativo: 400 m
Horario: 3,5 horas (con descansos).
Precio:
- Socios/as: 24 €
- No socios/as: 29 €
*** El precio incluye la visita guiada al Castillo de Albalate del Arzobispo que son 4 €/persona.
Descripción del itinerario:
Tras desayunar en Albalate partiremos hacia el inicio de la ruta en un punto de la carretera A-1401, para seguir una pista que nos llevará en una hora aproximadamente al inicio de los Estrechos. A continuación descenderemos hacia el cañón del río. Comienza un camino de escalones en pendiente protegido por sirgas y asideros, por el que habrá que ir atentos. Como recompensa, las extraordinarias vistas que tendremos del estrecho que forma el río Martín. Enfrente divisaremos el otro camino de los Estrechos, donde se sitúan los abrigos con las pinturas esquemáticas que realizaron los antiguos habitantes de estos lugares. A lo largo del sendero podremos ver la variada vegetación del lugar, con plantas propias del medio mediterráneo. También tendremos oportunidad de maravillarnos con las sorprendentes formaciones geológicas que se originaron como resultado de plegamientos orogénicos y de la propia erosión del río. A continuación caminaremos por un sendero más llano paralelos al canal que corre paralelo al río, y tras bajar al río, lo cruzaremos por una pasarela encaminándonos al final del recorrido, saliendo a la carretera en el Puente del Batán, adonde nos recogerá el autobús.
Parada en Albalate a comer. Hora aproximada de 14.30 a 16.00
Tras comer, en Albalate visitaremos el castillo de la localidad, un imponente edificio de estilo gótico mudéjar que fue habitado primero por los musulmanes – que dieron nombre a la población – y luego por los obispos zaragozanos, que pasaban aquí temporadas de descanso. Si nos sobra tiempo, muy cerca del castillo hay una pequeña ruta que parte de la ermita de San José y recorre una necrópolis visigoda (PR TE-97), construcciones tradicionales relacionadas con la agricultura y unos misteriosos canalillos y cazoletas que se interpretan como parte de cultos ancestrales relacionados con el agua. Hacia las 6 de la tarde regresaremos a Zaragoza.
A la hora de comer, en Albalate, se puede hacer con nuestra propia comida en un parque cercano, o reservar en uno de los dos restaurantes de la localidad. Es recomendable hacer reserva o llamar en el caso de querer coger un bocadillo o algo para comer para evitar problemas posteriores.
¡Apúntate!
INSCRIPCIONES: |
|
Deja una respuesta