EXCURSIÓN AL GALACHO DE JUSLIBOL

| 0

Detalles de Evento


Quedaremos a las 10:00 horas en JUSLIBOL, en la última parada de la línea urbana nº 43 que está en la plaza Mayor.

Como llegar:

  • Con el autobús urbano línea 43, última parada.
  • Con el tranvía, parada «Juslibol».
  • Con el Tren Carrizal. Sale a las 10:00 de la calle María Zambrano (frente a la gasolinera del Carrefour) y llega hasta el Centro de Visitantes. Más información
  • En bici.
  • En coche hasta la barrera, aunque hay escaso espacio para aparcar.

 

Recorreremos 2 kilómetros de pista disfrutando de los escarpes y comentando la defensa que ha hecho Ansar de ellos. Llegaremos al CENTRO DE VISITANTES DEL GALACHO DE JUSLIBOL donde podremos ver las fotos, los gráficos y la maqueta para comprender como se formó el galacho. Nos adentraremos en el corazón del galacho para disfrutar de la belleza del entorno.

Quien quiera puede llevarse un bocadillo para comer allí y volver por la tarde después de dar otro interesante paseo.

Ver el folleto de actividades OTOÑO 2019

ANSAR Y EL GALACHO DE JUSLIBOL

El Galacho de Juslibol es uno de los lugares donde más destacada ha sido la labor de ANSAR, tanto en su protección como en las actividades de educación ambiental. El Galacho se formó tras la impresionante riada de 1961 pero al no reconocerse sus valores naturales, durante los años 60 y 70 se utilizó para la extracción de gravas formándose las lagunas que hoy se han naturalizado. A principios de los años 80 estas lagunas se explotaron por un particular como coto de pesca que repobló con truchas y anguilas. ANSAR junto con profesores de la Universidad de Zaragoza, ya pusieron de manifiesto los valores paisajísticos y ecológicos del Galacho y pidieron la protección del espacio, lo que llevó al Ayuntamiento de Zaragoza a comprar 70 ha en el Galacho en 1984, aunque proyectando la creación de un parque ajardinado. En 1989 ANSAR impulsó la creación de Amigos del Galacho de Juslibol. Un manifiesto con más de 150 firmas, entre las que había científicos de varios lugares del país, hizo que se modificara el proyecto de parque original. La UNESCO lo incluyó en el proyecto Hombre y Biosfera en 1990, lo que impulsó la Ordenanza de Protección y Gestión del Galacho. En 2004 se aprobó el Plan Especial de Protección y en 2006 se declaró como LIC Sotos y mejanas del Ebro.

Los problemas de conservación han continuado durante años a pesar de la protección de este espacio, como las obras de desvío de una acequia con afecciones a la vegetación y al régimen hidráulico. Continuos han sido los problemas por la presión de visitantes, vehículos, basuras, falta de vigilancia, talas etc. Durante años las labores de educación ambiental se han impulsado desde el Centro de Interpretación que está gestionado por personal de ANSAR con un programa de actividades ejemplar.

El libro El Galacho de Juslibol y su entorno, editado por ANSAR y coordinado por Olga Conde y Carlos Enrique Pérez en 1996, es un monográfico sobre este espacio natural que constituyó el principal proyecto editorial realizado por ANSAR.

Leer noticia en el periódico ARAINFO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *