El 13 de septiembre tienes una cita con La Noche de los Murciélagos 2019 en el Centro Ambiental del Ebro.
Un año más se celebra La Noche de los Murciélagos 2019. Este año el evento tendrá lugar el viernes 13 de septiembre en el Centro Ambiental del Ebro (Pza de Europa 1-3, junto al Puente de la Almozara) de 19 a 22 horas.
Es una ocasión única para descubrir estos fascinantes mamíferos voladores, su identificación, sus costumbres y los muchos beneficios que nos proporcionan de mano de especialistas. La primera charla tendrá lugar a las 19 horas y estará a cargo de José Manuel Sánchez, de la SECEMU, que nos descubrirá la biología y el comportamiento de las especies de murciélagos más frecuentes en nuestro medio. A las 20.15 horas José Antonio Pinzolas, técnico de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad y socio de ANSAR, nos hablará del programa municipal de conservación de murciélagos y algunas de las acciones desarrolladas. Las charlas están dirigidas a público general y el aforo máximo es de 60 personas.
Paralelamente, a las 19 y a las 20 horas tendrán lugar dos talleres infantiles en los que se realizarán manualidades en torno al mundo de los murciélagos. Estarán dirigidos por Mª Dolores Manzano, de la Universidad de Zaragoza, y enfocados a público infantil a partir de 4 años. El aforo es de 25 niñas y niños por taller, acompañadas/os siempre de una persona adulta.
Por último, de 21 a 22 horas, tendrá lugar un itinerario nocturno guiado por la ribera del Ebro para detectar e identificar murciélagos a través de ultrasonidos. El destinatario es público familiar y el aforo máximo de 60 personas.
Todas las actividades son gratuitas y tienen aforo limitado pero requieren inscripción. Las plazas se otorgarán por orden de inscripción a través del correo electrónico areasnaturales@zaragoza.es.
La Noche de los Murciélagos se trata de un evento internacional (International Bat Night 2019) promovido por Eurobats y organizado en nuestra ciudad por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con la SECEMU, Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos, y el Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes, CEETE, de la Universidad de Zaragoza.
Se celebra simultáneamente durante agosto y septiembre, desde 1997, en más de 30 países europeos con la intención de sensibilizar al público sobre la vida y la conservación de los murciélagos.
Más información: http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/
Tel 976 72 44 35
Deja una respuesta