Emergencia climática

publicado en: Defensa, Noticias y eventos | 0

Ven a las 24 horas por la Emergencia Climática, del viernes 20 a las 19.00 horas al sábado 21 a las 19.00 horas, en la plaza trasera de la Lonja, en Echegaray Caballero.

Cine y música a pedales, debates, bicicletada a la Huerta Zaragozana, limpieza de las riberas del Ebro… ¿te lo vas a perder?

Queremos justicia climática, exigimos que se pongan en marcha las medidas antes de abocar al planeta a una situación irreversible. ¡Ven, participa!

——————————————————————————–
Más detalle sobre las actividades 👇👇👇

La Alianza por la Emergencia Climática de Aragón presenta las actividades de la Semana de Movilización Mundial por el Clima. Las más de 70 organizaciones de toda la Comunidad que componen la Alianza convocan una semana llena de actividades para concienciar y luchar contra la crisis climática y ecológica

VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE.

Las actividades que se van a realizar en las “24 HORAS POR EL CLIMA”, se celebran desde las 19.00 horas del viernes 20 de septiembre a las 19:00 horas del sábado 21 en la plaza trasera de la Lonja (Paseo Echegaray y Caballero) que será el centro neurálgico de las actividades, que pretenden dar a conocer las movilizaciones organizadas a lo largo y ancho del Planeta por la declaración de Emergencia Climática, y que culminarán en una gran manifestación el 27 de septiembre que partirá de la plaza Paraíso a las 19.00 horas.

La programación para este día incluye actividades diversas para todos los públicos, con el objetivo de mostrar una demanda clara: impedir el aumento de la temperatura global por encima de los 1’5°C, reduciendo las emisiones de CO2 en un 100% para el año 2030 bajo el principio de justicia social.

A las 19:00 horas en esta plaza trasera de la Lonja empezaremos con una performance sorpresa y continuaremos con Cine a Pedales (a las 20.30 horas y a las 22.00), un sistema para proyectar cortos relacionados con el medio ambiente y la movilidad sostenible que funciona gracias a las pedaladas de los espectadores.

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE.

La mañana del sábado 21 comenzará a las 9.30 horas con actividades de limpieza del río Ebro, una en el Soto del Francés (La Cartuja) y otra en la rivera de la Almozara. Posteriormente, se mostrarán los plásticos recogidos en la plaza trasera de la Lonja, así como una exposición que muestra los efectos de nuestro modelo de consumo en el río. La bicicletada «Recuperar la Huerta para Salvar el Planeta». Una sencilla ruta circular de 12 km para conocer el abastecimiento de alimentos de Zaragoza y cómo ayudar a descarbonizar el Planeta gracias a una alimentación sostenible. Partirá desde la plaza trasera de la Lonja a las 11.00 horas y circulará por lugares simbólicos vinculados a la historia de la Huerta Zaragozana. Asimismo las personas asistentes podrán participar en la actividad “sintoniza con la frecuencia del planeta tierra”.

A las 13.00 horas tendrá lugar el “Concierto a pedales a la hora del vermú”, con las actuaciones musicales de Mercromina y Joaco (voz y guitarra) y Carolina Ferrer trío, con Jesús Bellostas (guitarra) y Coco Balasch (contrabajo). El sistema para generar la energía será, al igual que en el cine del viernes, el pedaleo de las personas que se acerquen a disfrutar de la música.

A las 17:00 horas tendrá lugar el Foro abierto, en el que todas las personas interesadas en impulsar acciones para tratar de paliar la Emergencia Climática podrán acercarse a debatir. También habrá actividades permanentes como talleres de pancartas o de chapas.

 

El planeta, y los seres vivos que lo habitamos, nos encontramos en grave peligro. El calentamiento global y la pérdida de biodiversidad nos sitúan en el límite de no retorno. No es un problema sólo para el futuro; las consecuencias ya están aquí. Y no afecta sólo a mares y selvas lejanas; el Pirineo cada vez tiene menos nieve, el Ebro menos agua, y el aire de nuestras ciudades es cada vez más nocivo: en la última década, al menos 93.000 personas murieron prematuramente a causa de la contaminación, sólo en España.

Ante esta situación sin precedentes, centenares de organizaciones ciudadanas exigen a las autoridades locales, autonómicas, estatales y europeas que estén a la altura, declaren de manera inmediata la Emergencia Climática y tomen las medidas necesarias para reducir a cero neto las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con lo establecido por la ciencia y bajo criterios de justicia climática.