Charla de divulgación científica
Fecha: 31/01/2018 miércoles
Lugar: Sala Joaquín Costa. Edificio Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4)
Horario: 19:00 horas
Organizadores: Museo de Ciencias Naturales. Universidad de Zaragoza
Colaboradores: Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Entrada libre hasta completar aforo
El activista medioambiental Francisco J. Fabo hablará sobre el castor en el Paraninfo el miércoles 31 de enero
El castor euroasiático (Castor fiber) es una especie autóctona protegida por la legislación europea. Es un promotor natural de la biodiversidad en nuestras zonas húmedas y es una de las especies faunísticas más ligadas a la historia humana. En la Península Ibérica se encuentra desde el mioceno hasta el siglo XVII, cuando fue erradicado como consecuencia de su persecución y la destrucción de sus hábitats. En los últimos tiempos asistimos a la recuperación parcial de sus poblaciones en la mayor parte de los países europeos a través de las re-introducciones realizadas en el siglo XX. España no es una excepción. En esta charla se desmitificarán los tópicos recurrentes sobre esta especie y se repasarán los aspectos más reseñables acerca de la biología, ecología, prehistoria e historia.
Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo ‘Encuentros en el Museo’, organizado por el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.
Francisco Javier Fabo Induráines activista medioambiental. Actualmente, es el presidente de la Asociación Naturalista Marcillesa (ALNUS), un grupo de voluntarios que lleva 30 años trabajando por preservar los valores ambientales de Marcilla y su entorno. La suelta de castores llevada a cabo en el año 2003 se realizó en el río Ebro y su afluente, el Aragón, justo a 1 km de donde él vive. Este animal ha suscitado en él tanto interés, que toda la información que ha recopilado la plasmará en el libro «El castor en la Península Ibérica: pasado, presente, futuro».