20-07-2019
Nuevamente huyendo de los más de 40º de Zaragoza, debidos a otra ola de calor, seis componentes del Grupo de Botánica, Antonio, Mamen, Rafa, Jesús, Pilar y Rosa, dirigimos nuestros pasos hacia el Moncayo, máxima cumbre del Sistema Ibérico (2.314 m), para poder disfrutar de una temperatura más adecuada y de su flora.
Lo conseguimos haciendo un corto recorrido por la pista que va hacia El Barranco de Castilla y que discurre entre frondosas hayas, que proporcionaban una gran y agradable sombra, y, lentamente, fuimos viendo los arbustos y plantas que íbamos encontrando a nuestro paso.
Después de comer deshicimos el camino dirigiéndonos hacia el Centro de Interpretación de Agramonte y unos kilómetros más abajo hicimos una parada para ver la vegetación de ese lugar.
La excursión fue muy agradable y como siempre, en la grata compañía de los amigos, disfrutamos de nuestra afición a la par que por unas horas nos olvidamos del calor, pero al regresar a Zaragoza (a las 21:15) nos topamos de nuevo con los 38º que en ese momento marcaban los termómetros ¡otra vez en el infierno!
PLANTAS QUE VIMOS
Amelanchier ovalis
Andryala integrifolia
Arctostaphylos uva-ursi
Arctostaphylos uva-ursi
Asphodelus serotinus
Centaurea jacea
Chenopodium album
Cistus albidus
Cistus laurifolius
Cistus salviifolius
Corylus avellana
Crataegus monogyna
Cytisus scoparius scoparius
Digitalis purpurea purpurea
Erica arborea
Erica vagans
Fagus sylvatica
Frangula alnus alnus
Fraxinus excelsior
Genista florida
Hypericum perforatum
Hypericum perforatum
Hypericum pulchrum
Laserpitium latifolium latifolium
Melampyrum pratense
Primula veris (estaba ya seca)
Prunella vulgaris
Prunus padus padus Pinus sylvestris
Quercus pyrenaica
Quercus pyrenaica
Ribes petraeum
Rubus idaeus
Salix atrocinerea
Sambucus racemosa
Scabiosa columbaria
Sorbus aria
Sorbus aucuparia aucuparia
Stachys officinalis
Teucrium scorodonia scorodonia
Thapsia villosa
Vaccinium myrtillus