27-07-2019
Fotos al final del texto.

Habían pasado ya cinco años desde nuestra primera visita a esta interesante charca que tan gratamente sorprendidos nos dejó en aquella ocasión. Volvimos ahora a visitarla con varios componentes del grupo que no la conocían, así, salimos de Zaragoza: Jesús, Gabriel M., Antonio F., Fermín, Larry, Rosa, Oscar, Elena y Rafa. Allí acudieron Javier y Antonio T. que se unieron al grupo, formado en total por once persona.
La Charca de El Raso está situada cerca de Odón (Teruel), cerca del límite con la provincia de Guadalajara, forma parte de un sistema de pequeñas lagunas de tipo endorreico situadas en una amplia depresión de fondo plano enclavada a una altitud de unos 1.000 m.
Esta pequeña laguna presenta temporales fluctuaciones en su nivel del agua que, ocasionalmente, la llevan hasta su total desecación, sobre todo en épocas de estío o de sequía prolongada.
Debido a su hidrogeomorfológia mantiene una flora muy especial, adaptada a sus características, que además de ser muy rara y escasa en nuestra comunidad, está limitada a muy pocas poblaciones.
Sabíamos que en junio la charca tenía agua pero, como era de esperar, las altísimas temperaturas debidas a las olas de calor la habían desecado y sólo en una pequeña zona de unos pocos m2 conservaba algo de agua. Por ello, las plantas no se encontraban en su mejor momento, pero aún así pudimos verlas e identificarlas.
Además de ver las plantas, observamos también las aves (pincha aquí) y los anfibios (pincha aquí) en varias charcas y lagunas que visitamos por la tarde, algunas ya de la provincia de Guadalajara.
Fue una jornada muy interesante, pues muy pocas veces tenemos la oportunidad de contemplar plantas tan especiales.
PLANTAS QUE VIMOS
Primera charca
Damasonium polyspermum
Potamogeton sp
Alrededores de la charca de El Raso
Carthamus lanatus
Centaurea cyanus
Convolvulus arvensis
Echinops ritro ritro
Quercus ilex ballota
Rosa agrestis x micrantha
Scolymus hispanicus
Solanum nigrum
Tribulus terrestris
Charca de El Raso
Cirsium vulgare
Conyza canadensis
Echinochloa crus-galli
Elatine alsinastrum
Elatine hydropiper macropoda
Eleocharis palustris
Eleocharis acicularis
Helianthus annuus
Heliotropium supinum
Juncus tenageia tenageia
Lactuca serriola
Lolium rigidum
Lythrum borysthenicum
Lythrum thymifolia
Marsilea strigosa
Mentha cervina
Plantago lagopus
Plantago major
Polygonum aviculare bellardii
Polygonum lapathifolium
Portulaca oleracea
Rosa gr canina
Rosa agrestis
Rumex crispus
Salix atrocinerea
Setaria viridis
Scirpus holoschoenus
Scirpus supinus
Spergularia diandra
Verbena officinalis
Navajo antes de la del Mojón
(Sin nombre en los mapas )
Damasonium polyspermum
Elatine hexandra