23-07-2017
Salimos de Zaragoza: Blanca, Elena, Esther, Janine, Maribel, María, Rosa, Fermín, Jesús y Oscar. En El Portalet se unieron: Isabel, Marisol, Antonio y Javier. Comenzamos andando desde el aparcamiento de la frontera
Nuestro objetivo era ver la flora de los pastos de alta montaña, por lo que emprendimos el recorrido examinando todo lo que fuimos encontrando al paso, líquenes incluidos pues nos acompañaba Blanca bióloga experta en este tema.
Estos pastos están formados sobre lo que antaño debieron ser pinares y que debido a la acción antrópica fueron transformados en lo que hoy son para aprovechamiento ganadero. En los últimos años, la reducción de la ganadería extensiva y el aumento de la industria turística, ha favorecido el desarrollo del deporte del esquí con la creación de pistas para su práctica que han degradado el paisaje, su fauna y flora de los lugares en los que se han implantado. Como ejemplo más destacado es el aspecto que hoy presenta el valle de Espelunciecha, con la desaparición de numerosas turberas y afecciones a la hidrología de la cabecera de la cuenca del río Gállego, con la consecuente perjuicio a la biología y geología de la zona.
En cuanto a las plantas que localizamos, además de las típicas de estos ambientes, tales como Nardus stricta, Trifolium alpinum, Iris latifolia, Gentiana lutea, Dianthus benearnensis… encontramos sobre las rocas Sempervivum arachnoideum, Saxifraga paniculata, Rhamnus pumila, Sedum acre y líquenes Cetraria islandica, Cetraria aculeata, Thamnolia vermicularis… En charcas vimos la Swertia perennis, Parnassia palustris, Eleocharis palustris, Carex frigida…
Por la tarde, nos dirigimos a una zona de roca caliza, al otro de lado de la carretera junto a la frontera con Francia, allí hubo una explotación minera de fluorita. En este lugar hallamos Aconitum vulparia neapolitanum, Vaccinium myrtillus, Thalictrum minus minus, Cotoneaster integerrimus, Alliun senescens…
Despúes de un agradable día en gratísima compañía acabamos entre bromas y risas con unas frescas cervezas.
Para ver la geología de la zona pincha aquí.
LISTADO DE LAS PLANTAS DETERMINADAS
Achillea millefolium
Acinos alpinus
Aconitum vulparia naepolitanum
Adenostyles alliariae
Allium oleraceum
Allium senescens
Allium sphaerocephalon
Androsace vitaliana vitaliana
Anemone narcissiflora
Anthyllis vulneraria
Arenaria serpyllifolia
Arnica montana
Asphodelus albus delphinensis
Asplenium septentrionale
Astrantia major
Bellis perennis
Botrychium lunaria
Bupleurum ranunculoides
Calluna vulgaris
Campanula glomerata.
Campanula rotundifolia
Carduus carlinifolius carlinifolius
Carduus nutans nutans
Carex frigida
Carlina acanthifolia cynara
Carlina acaulis caulescens
Centaurea debauxii
Centaurea montana semidecurrens
Cirsium eriophorum
Conopodium majus
Cotoneaster integerrimus
Crepis albida
Cruciata glabra
Cynosurus cristatus
Cystopteris fragilis
Dactylorhiza viridis
Dianthus benearnensis
Dianthus deltoides
Echium vulgare
Eleocharis palustris
Elymus pungens campestris cf.
Eryngium bourgatii
Fritillaria nervosa nervosa
Galium verum
Gentiana lutea
Gentianella campestris
Geranium pyrenaicum
Globularia nudicaulis
Globularia repens
Helianthemum nummularium
Helianthemum oleandicum
Helleborus viridis occidentalis
Hypericum nummularium
Hypericum richeri burseri
Iberis sempervirens
Iris latifolia
Juncus conglomeratus
Juniperus communis
Knautia arvernensis
Lamium maculatum
Lathyrus linifolius
Leontodon pyrenaicus
Linaria supina
Lonicera pyrenaica
Lotus corniculatus
Merendera montana
Meum athamanticum
Minuartia verna
Nardus stricta
Omalotheca sylvatica
Oxytropis campestris campestris
Parnassia palustris
Paronychia kapela serpyllifolia
Phleum alpinum
Phyteuma hemisphaericum
Pimpinella saxifraga
Pinguicula grandiflora
Plantago alpina
Plantago major
Plantago media
Polygonum aviculare
Potentilla alchemilloides
Potentilla erecta
Primula hirsuta
Prunella vulgaris
Pulsatilla alpina
Ranunculus acris despectus
Rhamnus pumila
Ribes alpinus
Rosa pendulina
Rumex scutatus
Salix caprea
Salix purpurea
Sanguisorba minor minor
Sanguisorba officinalis
Saxifraga intricata
Saxifraga paniculata
Scabiosa columbaria
Scilla verna
Scutellaria alpina alpina
Sedum album
Sedum dasyphyllum
Sempervivum arachnoideum
Sempervivum tectorum
Senecio adonidifolius.
Senecio pyrenaicus
Silene acaulis
Silene nutans
Silene rupestris
Silene vulgaris glareosa
Sisymbrium austriacum
Solidago virgaurea
Stachys alopecuros
Stellaria graminea
Swertia perennis
Teucrium pyrenaicum pyrenaicum
Thalictrum minus minus
Thymus praecox polytrichus
Trifolium alpinum
Trifolium pratense
Tusilago farfara
Vaccinium myrtillus
Valeriana montana
Valeriana officinalis
Veratrum album
Viola cornuta
Gracias a Blanca, también reconocimos algunos líquenes:
Cetraria islandica
Cetraria aculeata
Rhizocarpon geographicum o lecanorinum
Lobothallia radiosa cf
Lecanora muralis cf
Xanthoria elegans cf.
Thamnolia vermicularis
Toninia sp.
2 comentarios