Botánica. Excursión a Aliaga

24-02-2018

 

Galanthus nivalis
Galanthus nivalis
Cabra montés
Cabra montés

 

Salimos de Zaragoza Conchita, Concha, María, Benito, Jesús, Miguel Ángel Escuer y Rafa, el marido de Conchita. Aunque la excursión estaba programada para ver la población de Galanthus nivalis en Galve, decidimos cambiar de destino para ver otra población nueva en Aliaga. Cerca de Ejulve nos unimos a José Luis Lagares y a Bruno. José Luis no es solo un gran conocedor de la naturaleza en el Maestrazgo, también es un entusiasta conservacionista.

José Luis nos lleva a conocer la población de Galanthus en Aliaga. Se encuentra en la umbría de un farallón, acompañadas de tilos, mostajos y avellanos, calculamos grosso modo, unos 5000 ejemplares en una zona más o menos rectangular de unos 100×30 metros, en este momento las encontramos en flor, pero un poco alicaídas, habían pasado unas nevadas y heladas recientes. Los fotógrafos se ponen las botas.

Después de comer en Aliaga, en un sitio recomendable, restaurante del hotel La Parra, volvemos por la misma carretera hacia Pitarque y después a Montoro de Mezquita, allí José Luis nos enseña el paraje llamado Estrecho de Valloré, un lugar sorprendente y muy espectacular, que ha sido abierto recientemente al turismo al colocar unas pasarelas sobre el río Guadalope.

El día ha resultado sorprendentemente bueno, ya que las previsiones eran de mucho frío, además hemos visto varios rebaños de cabras. Después del corto paseo, 2km más o menos, por Montoro de Mezquita, volvemos a Zaragoza. El viaje ha sido largo pero todos salimos con la sensación de que ha merecido la pena.